Los collas enterraban a sus nobles en monumentos funerarios construidos en forma de torres que se llamaban chullpas. Las torres más importantes de este tipo se encuentra en Sillustani, por encima de la laguna Umayo, y donde se encuentra la más alta que alcanza una altura de doce metros. Eran de estructura cilíndrica y albergaban tanto los restos de los fallecidos como alimentos y pertenencias personales que les serían útiles en su viaje al otro mundo.
A esa zona me dirijo en un bus colectivo que he visto en la Plaza de Armas y que estaba recogiendo gente para esa zona. Nada más salir de Puno tengo una imagen fenomenal, a vista de pájaro, de la ciudad y del lago.
Entre las personas que van hay dos chicas, Colombianas, que también viajan por su cuenta y un peruano, biólogo, que está haciendo un estudio de peces en el lago Titicaca. Nos animamos a charlar sobre viajes.
Ellas ya han estado en Cuzco y me cuentan como les ha ido, por qué hoteles han pasado, por dónde han ido. Cómo han subido hasta Machu Pichu. En fin, información útil para cuando uno viaja sin agencia y la mejor forma de buscar referencias para cuando tenga que ir yo. Y lo mejor de todo, es que me venden fantásticamente las delicias de su país para que sea mi próximo destino. Tampoco es mala idea porque así ya tendría cicerones o ciceronas, mejor dicho.
La llegada a Sillustani es sorprendente. Ya desde un poco antes de llegar se aprecia la majestuosidad de las torres y sobre todo el acierto del sitio donde están ubicadas, dominando la laguna de Umayo.
Algunas de las torres están construidas apilando piedras y uniéndolas con algún tipo de argamasa pero también hay algunas que están construidas con bloques macizos e incluso talladas. Estos bloques macizos, al menos los de la base tienen propiedades magnéticas.
Algunas de las torres están construidas apilando piedras y uniéndolas con algún tipo de argamasa pero también hay algunas que están construidas con bloques macizos e incluso talladas. Estos bloques macizos, al menos los de la base tienen propiedades magnéticas.
Luego, de vuelta, nos hemos parado en unas construcciones tradicionales de la zona que hacen en forma cerrada con varias dependencias; unas para dormir, otras para cocinar y otras para guardar al ganado. En todas las entradas tienen puesta la figura de dos toros unidos que se llamana toros de Pucara y que son un símbolo de buena suerte, de prosperidad, de fertilidad.
Cuando estaba cenando pensaba que viajar solo también tiene grandes desventajas. La primera es que los alojamientos te salen sensiblemente más caros que cuando se viaja en compañía porque hay muy poca diferencia entre los precios que cobran por uno o por dos.
La segunda gran desventaja es que quién leches te hace las fotos de rigor y es que entre los cientos de fotos que ya tengo acumuladas creo que aparezco en 6 ó 7 nada más y por último el hecho de compartir un paisaje, una situación, un silencio.... en fin, está claro que no se puede tener todo.
Mañana toca día de navegación por el lago así que ya está bien por hoy. Mañana, más y mejor, como de costumbre.
Esa morriña...!, que el viajar solo también tiene su parte positiva, nadie ronca en el dormitorio, el baño es para ti solo, no tienes que ponerte de acuerdo con el sitio elegido para comer y si te pierdes nadie se mofa de tu sentido de la orientación . En fin, que es bueno sentirse arropado por los que te quieren pero que la vuelta será muy buena y verás con otros ojos lo que has dejado aquí. Y lo más triste es que el primer día que empieces a trabajar te parecerá que este viaje lo hiciste hace mucho, mucho tiempo y lo añorarás.
ResponderEliminarUn achuchón gordo, gordo (de los que ponen moradito, jaja)
Hola Eu!!!!! Jooooooooo!!!!! Yo Kieroooooooooooooooooooooooo, k bien describes, k valoraciónnnnnnnnnnnnnnnnn de los sitios..........k regalo para los ojos.... k bien te informassssssssssssssss............ Eu te exo de menosssssssssssssssssssss.
ResponderEliminar